Diciembre de 1966; puesta en vigencia en 1976.
¿Cuándo se hizo la ley de los derechos de los niños en la Argentina?
El 20 de noviembre de 1959 las Naciones Unidas aprobó la Declaración de los Derechos del Niño. Proporcionar a la infancia protección jurídica contra las peores formas de explotación. Utilizar los protocolos facultativos para aumentar los instrumentos de derechos humanos.
¿Cuándo fue sancionada la declaracion de los derechos del niño?
ARTICULO 1º — Apruébase la CONVENCION SOBRE LOS DERECHOS DEL NIÑO, adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York (ESTADOS UNIDOS DE AMERICA) el 20 de noviembre de 1989, que consta de CINCUENTA Y CUATRO (54) artículos, cuya fotocopia autenticada en idioma español forma parte de la presente ley.
¿Qué dice la Ley N 26.061 de Protección Integral de los Derechos de las niñas niños y adolescentes?
Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes. La Ley Argentina de protección integral de los derechos de niñas, niños y adolescentes, promulgada en octubre de 2005, tiene como objeto la protección de niñas/os y la garantía de su condición de sujeto de derecho.
¿Qué gobierno sanciono la ley 26061?
El contexto en que se aprobó la 26061 –la presidencia de Néstor Kirchner- fue un momento político en el que hubo un gran avance de legislación en materia de derechos humanos. Con la ley, los niños, niñas y adolescentes pasaron a ser sujetos de derecho.
¿Cuándo se creó la Convencion sobre los Derechos del Niño?
La Convención es un tratado internacional adoptado por la Asamblea General de Naciones Unidas el 20 de noviembre de 1989, que reconoce los derechos humanos de todos los niños, niñas y adolescentes. … Nuestro país ratificó la Convención en 1990 y en 1994 le otorgó rango constitucional.
¿Cómo se aplican en ellos los derechos de los niños?
Los derechos humanos se aplican a todos los grupos de edad; los niños y niñas tienen los mismos derechos humanos en general que los adultos. Pero como son especialmente vulnerables, es necesario que tengan derechos concretos que reconozcan su necesidad de recibir una protección especial.
¿Cuál es la diferencia entre la Declaración de los Derechos del Niño y la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño?
Aparte de la extensión, las principales diferencias entre ambas es que el cumplimiento de una convención es obligatorio y, por otra parte, la de 1989 cambia el enfoque considerando a las niñas y niños como sujetos de protección y no solo como objetos de la misma.
¿Quién fundó los derechos de los niños?
1923: Eglantyne Jebb (1876-1928), fundadora de Save The Children, formula la Declaración de los Derechos del Niño, comúnmente conocida como la Declaración de Ginebra.
¿Cuándo y para que se instituyó la Declaración de los Derechos del Niño?
Así en 1924 surgió la primera Declaración sobre Derechos de los Niños o Declaración de Ginebra, un breve texto de cinco puntos que recogía la demanda de unos deberes básicos que “los hombres y las mujeres de todas las naciones” declaraban y aceptaban como un deber “más allá y sobre toda consideración de raza, …
¿Qué plantea la Ley de Protección Integral de Niños Niñas y Adolescentes?
Las niñas, niños y adolescentes tienen derecho a la atención integral de su salud, a recibir la asistencia médica necesaria y a acceder en igualdad de oportunidades a los servicios y acciones de prevención, promoción, información, protección, diagnóstico precoz, tratamiento oportuno y recuperación de la salud.
¿Qué dice la Ley N 26061?
Las niñas, niños o adolescentes tienen derecho a ser oídos y atendidos cualquiera sea la forma en que se manifiesten, en todos los ámbitos. … Los derechos y las garantías de los sujetos de esta ley son de orden público, irrenunciables, interdependientes, indivisibles e in transiGibles.
¿Qué dice la ley de infancia y adolescencia?
Por la cual se expide el Código de la Infancia y la Adolescencia. DECRETA: … Este código tiene por finalidad garantizar a los niños, a las niñas y a los adolescentes su pleno y armonioso desarrollo para que crezcan en el seno de la familia y de la comunidad, en un ambiente de felicidad, amor y comprensión.
¿Quién es el responsable máximo de garantizar el cumplimiento de esos derechos?
La familia es responsable en forma prioritaria de asegurar a las niñas, niños y adolescentes el disfrute pleno y el efectivo ejercicio de sus derechos y garantías. El padre y la madre tienen responsabilidades y obligaciones comunes e iguales en lo que respecta al cuidado, desarrollo y educación integral de sus hijos.
¿Cuáles son los derechos de los niños y adolescentes en Argentina?
Derechos
- A que se proteja su vida y se respete su intimidad.
- A la salud.
- A hacer deporte, a jugar y disfrutar de un ambiente sano.
- A no sufrir humillaciones ni abusos de ningún tipo.
- A que se respete su honor y se proteja su imagen.
- A tener su documento, su nombre, su nacionalidad y su propio idioma.
¿Qué ley protege a los niños en Bolivia?
ARTICULO 13º (GARANTIA Y PROTECCION DEL ESTADO). – Todo niño, niña y adolescente tiene derecho a la vida y a la salud. El Estado tiene la obligación de garantizar y proteger estos derechos, implementando políticas sociales, que aseguren condiciones dignas para su gestación, nacimiento y desarrollo integral.