Desde la evolución psicoafectiva: Se entiende por niño o niña aquella persona que aún no ha alcanzado un grado de madurez suficiente para tener autonomía. Desarrollo físico: Es la denominación utilizada para referirse a toda criatura humana que no ha alcanzado la pubertad.
¿Por que somos niños y niñas?
¿Por qué somos niños y niñas? explica las diferencias sexuales entre el hombre y la mujer, su anatomía y el desarrollo del cuerpo en ambos sexos, proporcionando a los pequeños la información necesaria y adecuada a su edad, para que conozcan su propio cuerpo.
¿Qué hace diferente los niños de las niñas?
Los niños y niñas son diferentes desde su nacimiento, tanto física como psíquicamente. … Las niñas suelen desarrollar antes la capacidad del habla porque las áreas del hemisferio izquierdo de su cerebro, encargadas de esto, nacen más desarrollado que en los chicos.
¿Qué se considera un niño?
La Convención define como “niño” o “niña” a toda persona menor de 18 años, a menos que las leyes pertinentes reconozcan antes la mayoría de edad.
¿Qué son los niños y las niñas en la primera infancia?
La primera infancia se define como un periodo que va del nacimiento a los ocho años de edad, y constituye un momento único del crecimiento en que el cerebro se desarrolla notablemente. Durante esta etapa, los niños reciben una mayor influencia de sus entornos y contextos.
¿Cuáles son las diferencias entre un niño y una niña?
Los órganos sexuales de los niños -pene y testículos- se encuentran, a diferencia de los de las niñas, fuera de la cavidad abdominal. … Debajo del pene, hay como una bolsita de piel que se llama escroto, donde se encuentran dos bolsas pequeñas que se llaman testículos.
¿Que tienen en común los niños y las niñas?
Retienen mucha información; memoria excelente. Amplitud de vocabulario inusual y estructura de las frases compleja para su edad. Comprensión avanzada de matices verbales, metáforas e ideas abstractas. Disfrute a la hora de resolver problemas, especialmente con números y puzzles.
¿Qué edad deja de ser niño?
La Convención de los Derechos del Niño de Naciones Unidas estableció hace ahora 27 años que se considera niño a todo ser humano menor de 18 años porque esa era la edad más frecuente en que se consideraba el paso a la edad adulta en los distintos países, aunque en algunos lugares de África se alcanza a los 13 años y en …
¿Cuál es la edad de un infante?
Se consideran Infantes a niños de hasta 2 años menos un día al momento de viajar. Todo niño de 2 a 12 años menos un día, la edad aplica a la fecha de inicio de viaje.
¿Cuándo se deja de ser niño?
La Convención sobre los Derechos del Niño (NN. UU., 1989) define niño como “toda persona menor de dieciocho años” (art. 1). Entre los 10 y los 17 años somos niños y, al mismo tiempo, adolescentes; pero, entre los 18 y los 19, ya no somos niños, aunque sigamos siendo adolescentes.
¿Cuáles son las 9 atenciones de la primera infancia?
La Educación Inicial se encuentra en el marco de la atención integral porque en ella se realizan acciones concurrentes, intersectoriales y articuladas en seis componentes de atención: familia, comunidad y redes; salud y nutrición; proceso pedagógico; ambientes educativos y protectores; talento humano y proceso …
¿Cuáles son las atenciones de la primera infancia?
Son derechos impostergables de la primera infancia: la atención en salud y nutrición, el esquema completo de vacunación, la protección contra los peligros físicos y la educación inicial”. … Por ello, la educación a los niños y niñas menores de cinco años se viene adelantando por medio de alianzas intersectoriales.
¿Cuál es la primera y segunda infancia?
7 Bibliografia. La infancia es la etapa comprendida desde el nacimiento hasta los 12 años. Se hace una distinción entre la primera infancia, que abarca desde el nacimiento hasta los 6 años y la segunda infancia, que se considera desde los 6 años hasta los 12 años.