Respuesta: Las relaciones entre cónyuges o parejas y entre padres e hijos se rigen por el Código Civil de 1873, que ha sufrido numerosas modificaciones a partir de 1932. La Constitución Política contiene, asimismo, varias disposiciones sobre la familia.
¿Cuáles son las obligaciones de los padres hacia los hijos?
¿A qué están obligados los Padres respecto de sus hijos? … Que así como los hijos están obligados a amar, obedecer, y sustentar a sus Padres; así estos tienen obligación de amar con especialidad a sus hijos, y a darles educación, alimentos, y colocarlos en estado.
¿Qué artículo habla de las obligaciones de los padres?
Art. 206. – La autoridad parental es el conjunto de facultades y deberes, que la ley otorga e impone al padre y a la madre sobre sus hijos menores de edad o declarados incapaces, para que los protejan, eduquen, asistan y preparen para la vida, y además, para que los representen y administren sus bienes.
¿Qué causas legales pueden ocasionar la separación de un hijo o hija de su padre y madre?
El abuso infantil, tanto físico como psíquico, es una de las principales causas para la pérdida de la custodia. El daño emocional que producen estas conductas violentas sobre los niños es motivo más que suficiente para que el progenitor no tenga derecho a vivir con sus hijos.
¿Qué obligaciones tiene un padre con un hijo mayor de edad?
El mismo artículo establece que la patria potestad comprende algunos derechos y obligaciones. Los padres tienen, por ejemplo, la obligación de velar por sus hijos, tenerlos en su compañía, alimentarlos, educarlos y procurarles una formación integral.
¿Qué dice el artículo 587 del Código Civil del Estado?
Artículo 587.
Si los bienes del incapacitado tuvieren un aumento en sus productos, debido exclusivamente a la industria y diligencia del tutor, tendrá derecho a que se le aumente la remuneración hasta un veinte por ciento de los productos líquidos.
¿Qué dice el artículo 203 del Código Civil?
“Artículo 203: A petición de parte, podrá el juez privar al padre o madre de la patria potestad y de todos los derechos que por el ministerio de la ley se le confieren, respecto de la persona y bienes del hijo o de sus descendientes, cuando la filiación se haya determinado judicialmente, contra su oposición.
¿Quién tiene más derecho sobre el hijo el padre o la madre?
Cuando se trate de querer entender ¿quién tiene más derechos?, la respuesta correcta siempre sea: “son ¡los hijos!”. … La madre se llama 62, el hijo 52, la hija 42. ¿Cómo se llama el padre?
¿Cómo se puede perder la custodia de un hijo?
Por las actitudes perversas, sociopáticas o enfermedad mental grave de quienes ejercen la patria potestad. Por poner al menor en peligro de perder la vida. Por el incumplimiento de la obligación alimentaria sin causa justificada. Por el abandono que el padre o la madre hiciere de los hijos sin causa justificada.
¿Qué se necesita para tener la custodia de un hijo?
Si eres un padre que trata de obtener la custodia completa de su hijo, tendrás que abrir un caso de derecho de familia, solicitar al tribunal la custodia completa y llegar a un acuerdo con el otro padre o ir a juicio. Sigue las instrucciones de este artículo para solicitar la custodia completa de tu hijo.
¿Cómo sacar a un hijo mayor de edad de mi casa?
Los padres no tienen ninguna obligación de soportar tal situación, y pueden acudir al Juzgado para pedir el desahucio de este hijo, al ocupar su vivienda sin pagar renta. En este juicio, el hijo podrá argumentar como negativa al desahucio que sus padres tienen el deber de proporcionarle un lugar donde poder habitar.
¿Cuándo se puede echar a un hijo de casa?
Como ya hemos dicho, echar a tu hijo de casa, sin más, cuando éste o ésta son menores de edad, no es posible. Alcanzada la mayoría de edad, echar a tu hijo de casa es posible si se dan determinadas circunstancias. La primera y obvia, el hijo o la hija han de ser mayores de edad.
¿Cómo demandar a mi papá si soy mayor de edad?
En el caso de los hijos mayores de edad, entre 18 y 28 años, son ellos mismos quienes deben demandar a uno de sus padres (por lo general al que no vive con ellos) por pensión. Si este hijo no quisiera hacerlo, puede ejecutarlo la madre o el padre que viva con él.