La leche materna es el alimento ideal para tu bebé. Contiene todos los elementos nutritivos que necesita para su crecimiento y desarrollo, así como las sustancias que lo protegen contra infecciones y alergias.
¿Que la lactancia materna?
La lactancia materna es la forma ideal de aportar a los niños pequeños los nutrientes que necesitan para un crecimiento y desarrollo saludables. Prácticamente todas las mujeres pueden amamantar, siempre que dispongan de buena información y del apoyo de su familia y del sistema de atención de salud.
¿Cuál es la importancia de la lactancia materna en los recién nacidos?
Mantener la lactancia materna exclusiva –sin incluir ningún otro alimento- durante los seis primeros meses favorece el desarrollo sensorial y cognitivo y protege a los bebés contra enfermedades infecciosas y crónicas.
¿Cómo se promueve la lactancia materna?
Para que las madres puedan iniciar y mantener la lactancia materna exclusiva durante 6 meses, la OMS y el UNICEF recomiendan:
- que la lactancia se inicie en la primera hora de vida;
- que el lactante solo reciba leche materna, sin ningún otro alimento ni bebida, ni siquiera agua;
¿Cómo explicar a los niños la lactancia materna?
La lactancia materna es el proceso por el que la madre alimenta a su hijo recién nacido a través de sus senos, que segregan leche inmediatamente después del parto, que debería ser el principal alimento del bebé al menos hasta los dos años.
¿Cuáles son los beneficios de la lactancia materna para el bebé?
OCHO BENEFICIOS DE LA LECHE MATERNA PARA EL BEBÉ
- Reduce la probabilidad de alergias.
- Ayuda al crecimiento físico.
- Promueve el desarrollo intelectual.
- Disminuye el riesgo de obesidad.
- Reduce riesgo de diabetes Tipo 1.
- Fortifica su seguridad.
- Acrecentá lazos madre-hijo.
4 авг. 2016 г.
¿Cuánto tiempo es recomendable brindar la lactancia materna?
La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda la LME desde el nacimiento y hasta los seis meses de edad, y desde entonces, la introducción de alimentos apropiados para la edad y seguros. La lactancia materna según la OMS debería mantenerse hasta los 2 años o más.
¿Que se evita en el niño con la lactancia?
Disminuye el riesgo de enfermedades prevalentes en la infancia como: diarreas, asma, neumonía, alergias, entre otras. Disminuye el riesgo de desnutrición. Reduce de 1.5 a 5 veces el riesgo de muerte súbita (Heyman, Jody, et al, 2013)
¿Cuando no se recomienda la lactancia materna?
Se han estudiado muchos problemas que puede sufrir la madre y que no impiden dar el pecho de forma segura. – Algunos ejemplos son: la hepatitis A, B o C. También la infección por citomegalovirus y la enfermedad de Chagas, entre otras. – En infecciones maternas agudas, no hay que cesar la lactancia.
¿Cuáles son los 4 tipos de leche materna?
Pero, en general, podemos hablar de cuatro tipos de leche materna: la leche de pretérmino, el calostro, la leche de transición y la leche madura.