¿Qué pasa si registro a mi hijo como madre soltera?
Madre Soltera: Las madres solteras podrán registrar solas a sus hijos siempre y cuando hayan registrado a su(s) hijo(s) con sus apellidos y no aparezcan datos del padre en el acta del menor. El trámite es gratuito, incluye un acta de nacimiento, puede ordenar copias extras, el costo es de $15.00 dólares por cada una.
¿Qué apellido le pongo a mi hijo si soy madre soltera?
La madre soltera puede inscribir al hijo con el apellido paterno que ella libremente le señale al Oficial Civil o funcionario que la atienda. Esto significa que podrá designarlo con el apellido del padre biológico del menor o con cualquiera otro que elija, lo que no significa reconocimiento por parte del padre.
¿Qué pasa si no le pongo el apellido del padre a mi hijo?
En este tipo de registros hay desventajas debido a que si le niegas el apellido del progenitor le estarías quitando a tu menor hijo ciertos derechos como pueden ser una pensión alimenticia en caso de no querer continuar o tener una relación con el padre de tu menor hijo, le quitas el derecho de recibir también una …
¿Cómo puedo registrar a mis hijos sin hoja de alumbramiento?
- Acude al Área de Atención Ciudadana de la Dirección General de Igualdad y Diversidad Social y entrega requisitos.
- Revisa requisitos, integra expediente, elabora credencial temporal para realizar el trámite, entrega hoja de afiliación y tramita Acta de Nacimiento.
- Recibe Acta de Nacimiento, en su caso.
¿Cómo registro a mi hijo si su padre murio?
“En caso de fallecimiento del padre, la madre podrá efectuar el registro de su hijo en compañía de los abuelos paternos o familiares hasta el cuarto grado que declaren la relación de concubinato que existió entre ambos progenitores”, señala la reforma legislativa que, para quedar firme, requerirá el aval del Pleno del …
¿Qué pasa si la madre no me deja ver a mi hijo?
A través de un régimen de visitas, el padre o la madre que no convive con los hijos, tiene derecho a visitarlos y, a través de un convenio de mutuo acuerdo o por disposición de un juez, se establece la frecuencia y la forma de las visitas al menor.
¿Qué apellido le puedo poner a mi hijo?
Los códigos civiles o familiares en cinco Estados establecen que el primer apellido deber ser el paterno. El resto tiene reglas más ambiguas: en los códigos de 10 Estados y la Ciudad de México no se especifica un orden, pero se menciona primero el apellido paterno y luego el materno.
¿Qué apellido se le puede poner a un hijo?
Los hijos/as únicamente pueden llevar como primer apellido el primer apellido de la madre o del padre. En el caso de que se quiera que el niño/a lleve como primero el segundo apellido de la madre o del padre, éstos deberán haber invertido antes sus apellidos.
¿Cómo registrar a mi hijo si soy madre soltera en Perú?
Reconocimiento de paternidad
Desde que en 1984 se dio la Ley N° 28720, una madre soltera puede registrar a su hijo con los propios apellidos o con los del supuesto padre. El registrador notifica la inscripción del nacimiento al presunto progenitor, quien puede acercarse a confirmar la filiación.
¿Qué debo hacer para poner el apellido del papa a mi hijo?
Suscribir el Formulario de solicitud pre-impreso y provisto por la delegación donde se realice el reconocimiento. Si concurren ambos progenitores pueden optar por el orden del/los apellidos que quedarán consignados. Si lo hace sólo el reconociente, subsistirá el apellido materno.
¿Qué pasa si un hombre no quiere reconocer a su hijo?
Sólo los padres que reconocen a sus hijos tienen la llamada filiación y por lo tanto las obligaciones que le corresponden. Los padres que no reconocen a sus hijos no tienen ninguna obligación (ni tampoco derechos) sobre el menor, para que la filiación exista se lleva a cabo la demanda de reconocimiento de paternidad.
¿Cómo puedo recuperar una hoja de alumbramiento?
Dirígete a la oficina de Estadísticas Vitales en persona. Si vives en la zona en la que la partida de nacimiento fue expedida, solicitar un certificado de nacimiento de repuesto en persona es la forma más rápida de obtener una nueva copia.
¿Cómo sacar una constancia de inexistencia?
Solicitud debidamente requisitada. Copia certificada de reciente expedición o cotejada del acta de nacimiento. El cotejo deberá ser no mayor de seis meses anteriores a la fecha del trámite, en caso de que el acta sea de otro Estado deberá presentarse copia certificada de reciente expedición. Identificación oficial.