Cuantos dias de nacido se puede inscribirse en el Registro Civil?

El plazo de tiempo que tienes para cumplir con este trámite comienza a las 24 horas del nacimiento del bebé y finaliza a los diez días, si bien este límite puede extenderse hasta los 30 días naturales cuando existen causas que justifiquen el retraso.

¿Cuánto tiempo tengo para registrar a un recién nacido?

Un niño debe ser registrado dentro de los 30 días siguientes a su nacimiento, lo que garantiza su atención en salud, entre otros beneficios; aunque después de esta fecha puede hacerse en cualquier momento en las registradurías de 1.102 municipios y en las notarías.

¿Qué pasa si me tardo en registrar a mi bebé?

Tu bebé no será reconocido jurídicamente, ni constará en el libro de la familia. Prácticamente no va a existir ante los administradores. No podrás solicitar la asistencia sanitaria del pequeño, y por ende tendrás dificultades para brindarle las atenciones médicas necesarias.

¿Cómo registrar un recién nacido en el Registro Civil?

Inscripción de nacimiento

  1. Diríjase a la oficina del Registro Civil correspondiente al lugar donde ocurrió el parto.
  2. Lleve los antecedentes requeridos y solicite la inscripción del niño o niña.
ES INTERESANTE:  La mejor respuesta: Que puede hacer una mujer para no tener hijos?

¿Qué es lo primero que hay que hacer cuando nace tu bebé?

8 trámites que deberás realizar tras el nacimiento de tu hijo

  1. Inscripción de nacimiento en el Registro Civil o en el hospital.
  2. Solicitar el certificado de nacimiento.
  3. Empadronar al bebé
  4. Inscribir al recién nacido en la Seguridad Social.
  5. Solicitud de la tarjeta sanitaria.
  6. Baja por maternidad.
  7. Baja por paternidad.

¿Cuánto cobran por registrar a un bebé en el Registro Civil?

La inscripción del nacimiento y la primera copia están exentas de pago, según artículo 5 de la Ley 1163 del 2007.” El valor de las copias adicionales y certificados de registros civiles tienen un costo de $7.500 pesos, según Resolución No.

¿Qué pasa si registro a mi bebé después de los 6 meses?

Detalló que de 0 a 6 meses es el plazo para que los padres registren a sus hijos; después de ese periodo, se debe pagar una multa de 400 pesos, lo que sumado a los 168 pesos del costo del acta, genera un recargo de casi 500 pesos.

¿Qué pasa si no se registra a un niño?

Son muchas las desventajas que tendrían tanto los padres como el menor, al no cumplir con la presentación en el registro civil. Una de ellas es que al no estar legalizado no existe jurídicamente el menor, otra muy significativa, son los problemas sanitarios, ya que no podrá ser atendido por los servicios de salud.

¿Cómo inscribir un recién nacido por Internet?

Con el objetivo de evitar aglomeraciones, los usuarios que requieran acceder a este servicio deben agendar su cita en la agencia virtual: virtual.registrocivil.gob.ec.

ES INTERESANTE:  Que puedo hacer para que mi bebe no llore cuando lo bano?

¿Qué papeles te piden en el hospital cuando nace tu bebé?

Cosas que necesitará en el hospital:

  • Tarjeta de su plan de seguro médico.
  • Documentos de admisión al hospital (es posible que la tengan que hospitalizar previamente)
  • Historial médico del embarazo, que incluya información sobre los medicamentos de venta bajo receta y de venta libre.
  • Preferencias para el parto.

¿Cómo hago para cobrar el nacimiento de mi bebé?

Documentación

  • DNI de los padres.
  • DNI del hijo.
  • Partida de nacimiento del hijo.
  • Sentencia de adopción.

¿Cuáles son los cuidados a tener en cuenta con un recién nacido?

El recién nacido debe ser bañado diariamente. El agua tendrá una temperatura entorno a los 36º C y se usará un jabón con pH ácido de los que existen en el mercado especialmente preparados para bebés. Tendremos especial cuidado en la limpieza de los pliegues.

Mi bebé