El artículo 238 del código sustantivo del trabajo señala que la trabajadora tiene derecho al descanso remunerado por lactancia durante los 6 meses siguientes a la fecha del parto. Transcurrido ese tiempo el empleador ya no está obligado a otorgar permiso a sus empleadas para que alimenten o amamanten a sus hijos.
¿Cuánto tiempo dura la lactancia materna en el trabajo?
La OMS recomienda la lactancia materna exclusiva durante seis meses, la introducción de alimentos apropiados para la edad y seguros a partir de entonces, y el mantenimiento de la lactancia materna hasta los 2 años o más.
¿Cuánto tiempo dura el permiso por lactancia materna en México?
Así, cumplidos las 6 semanas (42 días) de puerperio normal que están cubiertos con la incapacidad por maternidad expedida por el IMSS, al regresar a laborar, la empresa le debe otorgar, durante 20 semanas, el tiempo necesario para amamantar al recién nacido, completando el periodo de 6 meses de lactancia.
¿Cómo funciona la lactancia materna en el trabajo?
Lo que se conoce como la hora de lactancia consiste en que durante los primeros nueve meses de vida del bebé, los progenitores (si tanto la madre como el padre trabajan solo podrá ser ejercercido por uno de ellos) cuentan con una hora de pausa durante su jornada laboral para la lactancia, que no se descuenta de su …
¿Cómo mantener la lactancia materna?
7 claves para mantener la lactancia materna cuando vuelvas al trabajo
- No entres en pánico: se puede mantener la lactancia materna tras volver al trabajo. …
- Prepara tu banco de leche casero. …
- Alcanza acuerdos con el nuevo cuidador de tu hijo. …
- Tienes derecho al permiso de lactancia. …
- Piensa cómo quieres disfrutar tu permiso.
13 нояб. 2018 г.
¿Cuándo se debe suspender la lactancia materna?
La lactancia materna es el mejor alimento para un recién nacido. Y aún más si lo hace de forma exclusiva hasta los 6 meses.
…
¿Por qué motivos hay que suspender la lactancia?
- Niño con Galactosemia. …
- Madre infectada por el virus de la leucemia humana de células T. …
- Infección materna por VIH.
29 янв. 2018 г.
¿Que no se debe hacer en la lactancia materna?
Las mujeres lactantes pueden consumir una o dos bebidas con cafeína como café, te o refrescos de cola, sin llegar a afectar a su bebé. Esta sustancia estimula el sistema nervioso y si el niño lo consume podrá manifestar su malestar a través de cólicos, falta de sueño, nerviosismo, irritabilidad o falta de apetito.
¿Por qué se recomienda la lactancia materna?
¿Por qué es el alimento adecuado para el bebé? La leche materna es ideal debido a la inmadurez del aparato digestivo del recién nacido, por la deficiencia en enzimas digestivas capaces de digerir los alimentos, así como por la falta de secreción de enzimas pancreáticas.