El artículo 238 del código sustantivo del trabajo señala que la trabajadora tiene derecho al descanso remunerado por lactancia durante los 6 meses siguientes a la fecha del parto. Transcurrido ese tiempo el empleador ya no está obligado a otorgar permiso a sus empleadas para que alimenten o amamanten a sus hijos.
¿Cuánto tiempo dura el periodo de lactancia según la ley?
La OMS recomienda la lactancia materna exclusiva durante seis meses, la introducción de alimentos apropiados para la edad y seguros a partir de entonces, y el mantenimiento de la lactancia materna hasta los 2 años o más. La lactancia materna es la acción preventiva más eficaz para prevenir la mortalidad en la niñez.
¿Cuándo termina el periodo de lactancia laboral?
De estos Criterios se desprende que la lactancia inicia desde el primer día de vida del recién nacido y la obligación patronal termina al cumplir 6 meses de edad, dando respuesta a la duda derivada de la incompleta redacción del artículo 170 fracción IV de la Ley Federal del Trabajo en la que se establece la obligación …
¿Cuál es el periodo de la lactancia?
¿Qué es el período de lactancia? Es el periodo posterior al parto durante el cual el empleador debe conceder a la trabajadora, permisos para alimentar a su hijo. Dicho periodo se encuentra establecido en el artículo 238 del Código Sustantivo del Trabajo: “…
¿Cuánto dura el periodo de lactancia en el trabajo en México?
Periodo de Lactancia en México:
Dentro de los derechos de las madres trabajadoras, tienen derecho a un periodo de lactancia de máximo de seis meses en el cual tendrán derecho a dos reposos extraordinarios por día, de media hora cada uno, para alimentar a sus hijos.
¿Cuáles son los 4 tipos de leche materna?
Pero, en general, podemos hablar de cuatro tipos de leche materna: la leche de pretérmino, el calostro, la leche de transición y la leche madura.
¿Cuánto tiempo es nutritiva la leche materna?
R: Para que el crecimiento, el desarrollo y la salud sean óptimos, hay que alimentar a los lactantes exclusivamente con leche materna durante los seis primeros meses de vida.