Cuales alteraciones ambientales produce el fenomeno del nino?

El Niño es un fenómeno atmosférico causado por el calentamiento gradual del océano Pacífico que provoca intensas precipitaciones, y por consiguiente inundaciones, episodios de sequías, incendios forestales y, como consecuencia de ello, la escasez de alimentos y enfermedades.

¿Qué factores produce el fenomeno del niño?

Las probables causas de este fenómeno obedecerían a profundas alteraciones entre la atmósfera y el océano, que se generarían en la región del Pacífico Tropical, ocasionando anomalías en la circulación general de la atmósfera, repercutiendo con efectos muy variados a nivel global.

¿Cuáles son las causas del fenomeno del Niño en el Perú?

Lluvias excesivas en la costa norte, causando muchas veces inundaciones y desbordes de ríos. Deficiencia de lluvias en la sierra sur del Perú, (especialmente en el Antiplano). Migración y profundización de peces de agua fría, (sardina, anchoveta, merluza, etc.). Incremento de plagas y enfermedades en ciertos cultivos.

¿Cuáles son los efectos del fenomeno del Niño en Ecuador?

EL NIÑO 1997/1998 EN ECUADOR

Las condiciones climáticas anormales de ENOS (El Niño Oscilación Sur) suelen durar períodos que van de doce a dieciocho meses. Durante estos períodos se desarrollan intensas lluvias, deslizamientos, inundaciones, sequías e incendios forestales en zonas distintas y distantes.

ES INTERESANTE:  Como se llama el hijo de Victoria Ruffo y Eugenio?

¿Dónde se produce el fenómeno del niño?

7.3. Fenómeno El Niño. Fenómeno a escala planetaria que se manifiesta como un calentamiento anómalo de la superficie del mar en el Pacífico ecuatorial y que está asociado a una amplia fluctuación de la presión atmosférica; también algunos cambios generales del tiempo están ligados a esas anomalías ecuatoriales.

¿Qué zonas afecta el fenomeno del niño?

​​ Este fenómeno, en sus manifestaciones más intensas, provoca estragos en la zona intertropical y ecuatorial debido a las intensas lluvias, afectando principalmente a la región costera del Pacífico de América del Sur.

¿Qué podemos hacer para enfrentar el fenómeno del niño?

Recomendaciones

  1. Mantener las alcantarillas o canales abiertos libres de basura o desperdicios, ya que éstas al taparse generan que el agua no fluya provocando inundaciones y enfermedades.
  2. Botar la basura en el lugar, fecha y hora establecida.

¿Que conoces del fenomeno del niño y su influencia en el clima?

El fenómeno de El Niño – Oscilación Sur (ENOS) es un patrón climático recurrente que implica cambios en la temperatura de las aguas en la parte central y oriental del Pacífico tropical. La fase cálida de El Niño suele durar aproximadamente entre 8-10 meses. …

¿Qué efectos provoca la Corriente del Niño y la Niña?

El efecto de “La Niña” en nuestro país se caracteriza por un aumento considerable de las precipitaciones (anomalías positivas) y una disminución de las temperaturas (anomalías negativas) en las regiones Andina, Caribe y Pacífica, así como en áreas del piedemonte de los Llanos orientales, mientras que en la zona …

¿Qué es el fenomeno del Niño resumen corto?

El Fenómeno del Niño es un calentamiento de la superficie de las aguas del Pacífico que afecta principalmente el Sureste Asiático, Australia y Sudamérica. … Su nombre se refiere al niño Jesús, porque este fenómeno ocurre aproximadamente en el tiempo de navidad en el Océano Pacífico, costa oeste del sur de América.

ES INTERESANTE:  Tu pregunta: Que hace la Unicef para proteger a los ninos?
Mi bebé