La importancia de estos eventos radica en que los efectos provocados por la fase cálida El Niño y la fase fría La Niña se traducen en daños a sectores productivos como la agricultura, la ganadería y la pesca, a la infraestructura vial, a las viviendas y a miles de personas, quienes resultan damnificadas por la pérdida …
¿Qué efectos produce el fenomeno del niño?
Incremento de la temperatura del aire en zonas costeras. Disminución de la presión atmosférica en zonas costeras. Vientos débiles. Disminución del afloramiento marino.
¿Qué es la corriente del niño y porque se llama así?
El Fenómeno del Niño es un calentamiento de la superficie de las aguas del Pacífico que afecta principalmente el Sureste Asiático, Australia y Sudamérica. … Su nombre se refiere al niño Jesús, porque este fenómeno ocurre aproximadamente en el tiempo de navidad en el Océano Pacífico, costa oeste del sur de América.
¿Qué es el fenomeno del Niño resumen?
El fenómeno de El Niño – Oscilación Sur (ENOS) es un patrón climático recurrente que implica cambios en la temperatura de las aguas en la parte central y oriental del Pacífico tropical. … La fase cálida de El Niño suele durar aproximadamente entre 8-10 meses.
¿Qué es el fenómeno del niño y que importancia tiene en las zonas costeras de México?
¿Qué es El Niño? El Niño es uno de los acontecimientos climáticos más importantes del planeta y se produce cíclicamente aunque de manera irregular, en periodos de entre 3 y 7 años. … Debido a este cambio de los vientos alisios, se altera el patrón climático, y estas lluvias afectan más a la zona oriental del Pacífico.
¿Qué es el fenomeno del niño cómo afecta al Ecuador?
EL NIÑO 1997/1998 EN ECUADOR
Las condiciones climáticas anormales de ENOS (El Niño Oscilación Sur) suelen durar períodos que van de doce a dieciocho meses. Durante estos períodos se desarrollan intensas lluvias, deslizamientos, inundaciones, sequías e incendios forestales en zonas distintas y distantes.
¿Qué efectos provoca la Corriente del Niño y la Niña?
El efecto de “La Niña” en nuestro país se caracteriza por un aumento considerable de las precipitaciones (anomalías positivas) y una disminución de las temperaturas (anomalías negativas) en las regiones Andina, Caribe y Pacífica, así como en áreas del piedemonte de los Llanos orientales, mientras que en la zona …
¿Cuál es el origen de la corriente del Niño?
El Niño Oscilación del Sur (ENSO), es el resultado de un proceso cíclico de calentamiento y enfriamiento de la superficie del Océano Pacífico Ecuatorial sobre las costas del Perú y Ecuador. … dando origen a un evento de El Niño, nombre debido a que, en el Perú, donde se lo conoce desde el siglo XVII.
¿Cuál es el origen del fenómeno del niño?
El Océano Pacífico, circulado por el Cinturón de Fuego tanto en el Este como en el Oeste, presenta las «zonas de subducción», profundas fallas y fracturas por donde, en forma alternada, escapa la energía interna de la Tierra, dando lugar al fenómeno de «El Niño» (en el Pacífico Este) y «La Niña» (en el Pacífico Oeste) …
¿Qué es el fenómeno El Niño y cómo afecta al Ecuador ya qué partes del país?
El fenómeno del Niño o simplemente El Niño, a veces referido como fenómeno El Niño (FEN), es un fenómeno o evento de origen climático relacionado con el calentamiento del Pacífico oriental ecuatorial, el cual se manifiesta erráticamente cíclico —Arthur Strahler habla de ciclos de entre tres y ocho años—, que consiste …
¿Qué es el fenomeno del Niño en el Perú?
En algunos países de Sudamérica como Perú y Ecuador, se denomina “El Niño” al incremento de la Temperatura Superficial del agua del Mar (TSM) en el litoral de la costa oeste de Sudamérica con ocurrencia de lluvias intensas. Antes, era considerado como un fenómeno local.
¿Qué consecuencias tendrá el cambio climático en las zonas costeras?
El cambio climático agravará, en términos generales, problemas ya existentes tales como inundaciones de zonas costeras, erosión, intrusión salina y degradación de ecosistemas, según lo reporta la II Comunicación Nacional ante la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático5 (cuadro 1).
¿Como los fenomenos El Niño y La Niña han afectado tu comunidad?
Los impactos del fenómeno de El Niño en el territorio andino se traducen en el aumento de pérdidas por el incremento de lluvias, movimientos en masa e inundaciones, principalmente en las zonas bajas de Ecuador, Perú y Bolivia (costa y Amazonia, respectivamente), y déficit de precipitaciones y sequías en Colombia y el …
¿Qué consecuencias puede tener un cambio climático en su comunidad?
El cambio climático también aumenta la aparición de fenómenos meteorológicos más violentos, sequías, incendios, la muerte de especies animales y vegetales, los desbordamientos de ríos y lagos, la aparición de refugiados climáticos y la destrucción de los medios de subsistencia y de los recursos económicos, …