Entre las consecuencias biológicas del aborto en adolescentes se encuen- tran hemorragias anormales, infeccio- nes locales y, en algunos casos, septice- mia. Así mismo, se encuentran descritas pérdida del deseo sexual, dolor relacio- nado con el coito y alteraciones de la fertilidad.
¿Cuáles son los riesgos de un aborto provocado?
Las principales complicaciones de un aborto no seguro son hemorragia grave, infección, peritonitis y lesiones en vagina y útero; también pueden darse consecuencias a largo plazo que afecten a embarazos futuros, entre ellas la infertilidad.
¿Cuáles son los riesgos de un embarazo a temprana edad?
Falta de atención médica por desconocimiento del embarazo. Riesgo de preeclampsia y eclampsia. Riesgo de fístula obstétrica, una lesión invisibilizada y con efectos devastadores sobre la vida de miles de mujeres. Alta mortalidad de la madre.
¿Por qué se da el aborto en la adolescencia?
En muchos de los casos se produce mediante situaciones de violencia física, psicológica o sexual. Cuando una adolescente se queda embarazada se generan complicaciones psicológicas, sociales y familiares que repercuten negativamente en su desarrollo escolar.
¿Qué antibiotico es abortivo?
Qué sucede durante un aborto con medicamentos
Mifepristona – este medicamento se conoce como la píldora abortiva o RU-486. Misoprostol. También tomará antibióticos para prevenir una infección.
¿Qué pasa después de un aborto por succion?
Es posible que, después del aborto, tengas un sangrado que no es tu período menstrual. Puedes tener sangrado abundante con coágulos durante unos días o manchado durante varias semanas. Puedes usar toallas sanitarias, tampones o la copa menstrual, lo que sea con lo que te sientas más cómoda.
¿Qué es el embarazo en la adolescencia causas y consecuencias?
El embarazo adolescente es un problema de salud pública que incide en la vida y salud de las menores de edad que son madres. Restringiendo sus oportunidades vitales, y limitando su acceso a oportunidades educativas o laborales acentuando las condiciones de pobreza y precariedad.
¿Qué pasa si quedas embarazada a los 16 años?
Preocupaciones especiales de las adolescentes embarazadas
muerte fetal. presión arterial alta. anemia. complicaciones durante el trabajo de parto y el parto (como parto prematuro y alumbramiento de un niño muerto)
¿Cuáles son las causas que originan el aborto?
La interrupción de un embarazo puede darse por distintos motivos, que suelen estar relacionados con factores sociales, económicos, sexuales o que afecten al feto. Algunas de las situaciones que dan lugar a un aborto inducido son: Fallo del método anticonceptivo. Violencia sexual.
¿Cómo se puede prevenir el aborto en la adolescencia?
El aborto peligroso se puede evitar por medio de las medidas siguientes:
- la educación sexual integral;
- la prevención de los embarazos no deseados mediante el uso de métodos anticonceptivos eficaces, incluida la anticoncepción de urgencia; y.
- la prestación de servicios legales de aborto seguro.
25 сент. 2020 г.
¿Cuáles son las principales causas del aborto en México?
Causales de aborto legal
- Cuando el embarazo el producto de violencia sexual. …
- Cuando la vida de la mujer corre peligro. …
- Cuando la salud (física, psicológica o social) de la mujer está en riesgo o se ve afectada por el embarazo. …
- Cuando el producto tiene malformaciones graves. …
- Cuando el aborto es consecuencia de un acto no premeditado.
30 сент. 2020 г.
¿Qué pasa si una mujer embarazada toma ampicilina?
Los siguientes son antibióticos que en general se consideran seguros durante el embarazo: Penicilinas, como amoxicilina y ampicilina. Cefalosporinas, como cefaclor y cefalexina.
¿Qué pasa si una mujer embarazada toma metronidazol?
Estudios más recientes no pudieron encontrar evidencia de que el uso de metronidazol durante el embarazo aumente la posibilidad de malformaciones congénitas. Los datos actuales no apoyan un aumento de riesgo de malformaciones congénitas u otros efectos dañinos en el bebé.
¿Qué pasa si tomo ibuprofeno y estoy embarazada?
El resultado concluye que la exposición al ibuprofeno durante los primeros tres meses de desarrollo fetal produce una pérdida drástica de las células germinales que producen los folículos a partir de los cuales se desarrollan los óvulos.