La mutua de accidentes de trabajo es la encargada de abonar la prestación, salvo que el INSS sea el responsable de la cobertura de las contingencias profesionales. La mutua paga el 100% de la base por contingencias profesionales, cogiendo como referencia la del mes anterior al que se coja la baja.
¿Quién paga la baja durante el embarazo?
Durante la baja por maternidad tú no vas a pagar su sueldo. En el momento en que la mamá da a luz, tiene que traerte unos papeles que llevarás a la gestoría. A partir de ese mismo momento será la seguridad social quien va a pagar el sueldo, aunque tú vas a tener que seguir pagando la cuota de la seguridad social.
¿Cuánto se cobra de baja por enfermedad en el embarazo?
¿Cuánto se cobra por la baja por embarazo? La baja durante el embarazo se considera enfermedad común, salvo el caso en que se trate de un supuesto de embarazo de riesgo. En el caso de la enfermedad común se cobra el 60% de la base reguladora desde el 4º día al 20º y el 75% desde el 21º en adelante.
¿Quién paga la baja por enfermedad?
A partir del decimosexto día de baja, la responsabilidad del abono recae en la Seguridad Social o Mutua en su caso, aunque el pago lo siga materializando el empresario. Es decir, el empresario abona como si fuera una nómina y luego Seguridad Social o Mutua le paga al empresario.
¿Cuando te da el médico la baja por embarazo?
La baja por riesgo en el embarazo
Se solicita a partir de la semana 20 el embarazo, empresas donde hay productos tóxicos desde el primer día. Sin embargo si tu trabajo es de secretaria o auxiliar administrativa y estas sentada casi toda tu jornada laboral es probable que no observen riesgo para tu embarazo.
¿Cuánto se cobra de baja laboral?
Desde el 4º día y hasta cumplir 20 días de baja, el trabajador recibe el 60% de la base reguladora. Desde el día 21 de la baja hasta cumplir el año de incapacidad temporal que se recoge por ley, el trabajador percibe el 75% de su base reguladora.
¿Cuánto cobras por una baja laboral?
Depende del tipo de baja: Si la baja es por contingencias comunes, los primeros 3 días de baja no se cobra nada. Del 4º día al 20º se cobra el 60% de la base reguladora y a partir del día 21º se cobra el 75% de la base reguladora.
¿Cuánto tiempo se puede estar de baja por enfermedad comun?
DURACIÓN MÁXIMA DE LA BAJA LABORAL
El tiempo máximo de duración de la baja laboral (en todos los casos: enfermedad común o profesional o accidente de trabajo o no laboral) es de 365 días, con la posibilidad de prorrogarlos 180 días más cuando durante ese tiempo no se prevé la curación del trabajador.
¿Cuánto se cobra estando de baja por enfermedad?
Contenido o cuantía: Enfermedad común y accidente no laboral: 60% de la base reguladora desde el 4º día de la baja hasta el 20º inclusive y el 75% desde el día 21 en adelante. Enfermedad profesional o accidente de trabajo: 75% de la base reguladora desde el día siguiente al de la baja en el trabajo.
¿Cuándo dejar de trabajar durante el embarazo?
En estas situaciones se requiere que, a partir del sexto mes, la embarazada reduzca su jornada laboral. “Se recomienda que realice una pausa en su jornada y que duerma una siesta para recuperarse. Y en otros casos extremos se solicita reposo absoluto”, aclara.
¿Cuándo hay que decir en el trabajo que estás embarazada?
¿Qué tiene que decir el certificado médico que presento en mi trabajo para avisar que estoy embarazada? El certificado médico tiene que tener la fecha probable de parto. Es importante que tenga esa fecha porque determina cuándo comienza tu licencia por maternidad. Ley 20.744.
¿Cuál es el mejor momento para dar aviso de embarazo en el trabajo?
Si no hay necesidad de hacerlo antes, en torno al cuarto o quinto mes sería el mejor momento para anunciar el embarazo en tu trabajo.