El bebé se mueve poco o nada, sangrado o pérdida de líquido, dolor en la boca del estómago, visión borrosa, dolor de cabeza y zumbidos en el oído. Si tienes uno de estos síntomas acude inmediatamente a la consulta médica. Logremos #CeroMuertesEvitables.
¿Cuáles son los signos y síntomas de alarma durante el embarazo?
SEÑALES DE ALARMA DURANTE EL EMBARAZO
- Dolor de cabeza constante.
- Hinchazón de manos, cara piernas y pies.
- Si ves lucecitas o ves nublado.
- Si escuchas zumbidos.
- Si presentas sangrado vaginal.
- Si el bebé no se mueve.
- Si el bebé crece poco o deja de crecer.
- Si tienes contracciones del útero o matriz, antes de la fecha probable de parto.
29 сент. 2015 г.
¿Qué dolores me deben preocupar en el embarazo?
Trastornos de la visión como tener la vista borrosa, ver destellos, manchas… Fuertes dolores de cabeza, acompañados normalmente de los trastornos de la visión anteriores. Dolor abdominal intenso, semejante a una contracción muy fuerte, larga, que no remite. Calambres en la zona del vientre.
¿Qué síntomas no son buenos en el embarazo?
Síntomas preocupantes durante el embarazo
- Dolor abdominal persistente. …
- Intensos dolores de cabeza. …
- Cambios en la vista. …
- Desmayos o mareos. …
- Aumento inusual de peso o hinchazón. …
- Ganas de orinar y sensación de ardor. …
- Vómito persistente o severo. …
- Dolor intenso en el estómago, debajo de la caja toráxica.
¿Cuáles son los signos de alarma?
* Sensación de ahogo o asfixia, respiración con esfuerzo o silbido. * Fiebre mayor o igual a 38°C o escalofrío intenso. * Ampollas, erupciones o úlceras en la piel. * Hinchazón, enrojecimiento, calor y/o dolor en el sitio de canalización o catéter.
¿Cuándo acudir a urgencias durante el embarazo?
Ante la duda, es mejor acudir al médico y descartar posibles complicaciones en cualquier momento del embarazo, sobre todo hacia el final de la gestación, cuando ves que se acerca el día y la preocupación aumenta.
¿Cuándo es peligrosa la hinchazon en el embarazo?
La hinchazón durante el embarazo, que aparece especialmente en las partes inferiores del cuerpo, es decir en los pies, tobillos y piernas, suele ser una de las molestias más comunes de las mujeres embarazadas, principalmente cuando se encuentran entre el tercero y cuarto mes de gestación.
¿Cuándo ir a urgencias por dolor abdominal embarazo?
Sin embargo, los expertos coinciden en que, ante cualquier mancha, se recurra a la matrona, sobre todo durante el segundo y tercer trimestre de la gestación. Dolores abdominales o pélvicos: En la mayoría de los casos, suele ser un dolor que se minimiza guardando reposo durante un tiempo.
¿Cuál es la etapa más delicada del embarazo?
Semana 13 – Semana 16.
La etapa más delicada del embarazo ya ha pasado, el riesgo de aborto involuntario ha disminuido considerablemente y los síntomas también. Eso sí, la barriga crece y crece, por lo que es momento de comprar ropa premamá que sea cómoda.
¿Cómo saber si es un embarazo de alto riesgo?
Un embarazo de alto riesgo es aquel que tiene más posibilidades de complicaciones, tanto desde el punto de vista de la madre como para el bebé y, por tanto, el control previo durante la gestación, el parto y puerperio, han de ser más completos, evitando cualquier posible riesgo.
¿Cómo saber si todo está bien en el embarazo?
Antes de llegar a este punto, desde el primer momento del embarazo, la mejor prueba para saber si todo va bien es acudiendo a las pruebas ginecológicas y ecografías, donde se valora y escucha el latido del bebé.
¿Cuál es el mes más riesgoso del embarazo?
En la mayoría de las mujeres, los tres primeros meses de embarazo (primer trimestre) son los peores. El cuerpo de la mujer es un hervidero de cambios hormonales que nos provocan distintos síntomas que son molestos.
¿Cuáles son los signos de alarma de los niños?
Fiebre que no cede con baños de agua tibia ni administración de acetaminofen durante 3 días. Coloración azul de los labios o piel. Convulsiones, estado de inconciencia o que permanezca dormido de manera anormal.
¿Qué significa pautas de alarma?
Las pautas de alarma son determinados síntomas o signos (manifestaciones físicas) que si aparecen en el transcurso de una enfermedad, trasmiten un alerta como suposición a que el cuadro está evolucionando de forma grave o complicada, o por lo menos no a la esperada: la resolución de la enfermedad y el regreso a la vida …