Que es la epilepsia en el embarazo?

En la mujer embarazada la epilepsia se considera como el trastorno neurológico de mayor frecuencia, llegando a afectar hasta el 1% de las mujeres en edad fértil, y siendo esta enfermedad un factor que contribuye de manera significativa la morbilidad materna y perinatal.

¿Cómo afecta la epilepsia en el embarazo?

Las convulsiones durante el embarazo pueden provocar lo siguiente: Disminución de la frecuencia cardíaca fetal. Menor oxigenación del feto. Lesión fetal, separación prematura de la placenta del útero (desprendimiento de la placenta) o aborto espontáneo por traumatismo, como una caída, durante una convulsión.

¿Cuál es la cura para la epilepsia?

Cirugía resectiva, el tipo más frecuente de cirugía para tratar la epilepsia es la extracción de una parte pequeña del cerebro. El cirujano extirpa tejidos cerebrales en el área del cerebro donde ocurren las convulsiones, normalmente, el sitio de un tumor, lesión cerebral o malformación.

¿Qué anticonvulsivantes están contraindicados en la gestación?

  • DROGA. EFECTO TERATOGÉNICO.
  • Fenitoína. Retardo del crecimiento, defectos de SNC, defectos del septo.
  • Fenobarbital. Labio hendido unilateral.
  • Carbamazepina. Defectos del tubo neural, defectos del septo interventricular,
  • Acido Valproico. Defectos del tubo neural.
  • Fenitoína + Fenobarbital. …
  • Fenitoína + Carbamazepina.
ES INTERESANTE:  Cuales son las hemorragias de la segunda mitad del embarazo?

¿Que no se debe hacer cuando se tiene epilepsia?

Es importante saber lo que NO se debe hacer para mantener a la persona segura durante o después de una convulsión. Nunca haga nada de lo siguiente: No trate de sujetar a la persona o evitar que se mueva. No ponga nada en la boca de la persona porque podría lesionarle los dientes o la mandíbula.

¿Qué daños causa la epilepsia?

La epilepsia es un trastorno del sistema nervioso central (neurológico) en el que la actividad cerebral se vuelve anormal, lo que provoca convulsiones o períodos de comportamientos o sensaciones inusuales y, a veces, pérdida de conciencia.

¿Qué vida tiene que hacer una persona con epilepsia?

Hábitos de vida. El estilo de vida del paciente con epilepsia debe guiarse por unas pautas comunes que consisten en ser prudente con las bebidas alcohólicas, tener hábitos de sueño adecuados, evitar el estrés elevado, tomar de manera correcta la medicación y seguir las pautas de seguridad indicadas por el neurólogo.

¿Por qué se da la eclampsia?

Causas y riesgos de la eclampsia en el embarazo y en el parto. La eclampsia está motivada por la hipertensión durante el embarazo y es la fase grave de la preeclampsia. Se caracteriza por la presencia de convulsiones y estados de coma, que son los síntomas que la diferencian la eclampsia de la preeclampsia.

¿Qué es una convulsión?

Una convulsión es una alteración eléctrica repentina y no controlada en el cerebro. Puede provocar cambios en el comportamiento, los movimientos o sentimientos, y en los niveles de conciencia.

¿Qué es la enfermedad de eclampsia?

Es el comienzo de convulsiones o coma en una mujer embarazada con preeclampsia. Estas convulsiones no están relacionadas con una afección cerebral existente.

ES INTERESANTE:  Cuantos meses tengo si tengo 6 semanas de embarazo?

¿Qué alimentos son malos para la epilepsia?

Aceite de coco, de aguacate, mantequilla, manteca (de cerdo y vaca) y demás grasas de animales. Aceite de oliva virgen o virgen extra. Salsas como la mayonesa que no estén echas con aceite de girasol o similiar. Quesos curados.

¿Cómo mueren las personas con epilepsia?

Con muy poca frecuencia, las personas con epilepsia pueden presentar muerte súbita en epilepsia (SUDEP, por sus siglas en inglés). No hay mucha información acerca de la SUDEP y los expertos no saben lo que la causa, pero suponen que a veces se debe a cambios en los latidos cardiacos (el ritmo) durante una convulsión.

¿Qué es bueno para evitar las convulsiones?

Medicina alternativa y complementaria en el tratamiento de la epilepsia

  • Plantas medicinales. …
  • Medicina oriental (hierbas y acupuntura) …
  • Ayurveda. …
  • Yoga. …
  • Meditación, relajación, respiración profunda, bioretroalimentación, masajes, aromaterapia. …
  • Homeopatía. …
  • Magnetoterapia. …
  • Vitaminas y otros suplementos.
Mi bebé