Los médicos obstetras se especializan tanto en el cuidado de las mujeres durante el embarazo como en el trabajo de parto, y el alumbramiento de sus bebés. Algunos obstetras tienen entrenamiento avanzado en la atención de embarazos de alto riesgo. Se les llama especialistas en medicina maternofetal o perinatólogos.
¿Cuáles son los controles médicos durante el embarazo?
Si sospechás que estás embarazada, llamá a tu médico y programá tu primera visita prenatal. Normalmente el médico la programa a las ocho semanas posteriores a tu último período menstrual.
…
Tu visita podría incluir las siguientes pruebas:
- Análisis de sangre.
- Análisis de orina.
- Ultrasonido.
¿Qué se hace en la primera consulta prenatal?
– La primera visita prenatal consiste en elaborar y repasar tu historial médico para detectar posibles complicaciones en el embarazo. El médico te preguntará sobre tu estado de salud, si tienes alergias, alguna enfermedad o el historial familiar, así como sobre tus hábitos de vida.
¿Cuáles son los chequeos durante el embarazo?
Para confirmar el embarazo, es posible que deba hacerse un análisis de orina, que comprueba la presencia de la gonadotropina coriónica humana (HCG), que es una hormona indicadora de embarazo. Además, la orina se analiza para detectar proteínas, azúcar y signos de infección.
¿Cuántos controles se realizan durante el embarazo?
Las principales recomendaciones de la OMS
– Realizar un mínimo de ocho controles prenatales para reducir la mortalidad perinatal y mejorar la experiencia de la atención de la mujer. – Realizar una ecografía antes de las 24 semanas de gestación.
¿Cuáles son los ultimos estudios en el embarazo?
Para tener un embarazo sano, el Ministerio de Salud cuenta con una Guía Perinatal, la cual en el primer control exige realizar los siguientes exámenes:
- Hemograma/ Hto-Hb.
- Urocultivo y orina completa.
- Grupo sanguíneo Rh/Coombs indirecto.
- VDRL-RPR.
- VIH.
- Papanicolau (Citología cervical)
- Glicemia.
¿Cuáles son los cuidados en las primeras semanas de embarazo?
un mayor aporte de calcio es necesario para el correcto desarrollo del sistema nervioso y muscular del bebé. El calcio también es importante para prevenir la hipertensión o preeclampsia en la embarazada. Es aconsejable tomar leche y yogures desnatados o semidesnatados, y queso semicurado. Alimentos ricos en hierro.
¿Cuándo se debe iniciar el control prenatal?
En relación al esquema recomendado en el Manual Ministerio de Salud, 2008, la periodicidad del control prenatal dependerá del grado de riesgo obstétrico evaluado en el primer control, idealmente antes de las 20 semanas y de los controles posteriores a las 25-30-34-37-40 semanas.
¿Qué exámenes de sangre se hacen durante el embarazo?
Los análisis de sangre durante el embarazo sirven para conocer el grupo sanguíneo, comprobar los niveles hormonales, detectar enfermedades infecciosas, anemia, diabetes… Por ello, constituyen una prueba rutinaria del embarazo y suelen realizarse una vez al trimestre.
¿Cuándo se detectan malformaciones en el feto?
Las pruebas de detección del primer trimestre son una combinación de exámenes que se realizan entre las semanas 11 y 13 del embarazo. Se utilizan para identificar ciertos defectos de nacimiento en el corazón del bebé o alteraciones cromosómicas, como el síndrome de Down.
¿Cuando estás embarazada te hacen la prueba del VPH?
¿Me harán la prueba del VPH durante el embarazo? La prueba de VPH no se suele hacer rutinariamente durante el embarazo. La mayoría de las mujeres descubren que tienen el virus al desarrollar verrugas o a través de un resultado anormal en la prueba del Papanicolaou.
¿Cómo llevar el control de un embarazo?
Las mujeres embarazadas suelen recibir atención médica de los siguientes profesionales:
- obstetras: médicos especializados en el embarazo y el parto.
- obstetras/ginecólogos: médicos especializados en el embarazo y el parto, así como en la salud de la mujer.
¿Que no se puede hacer durante el embarazo?
los huevos crudos o los alimentos que contienen huevos crudos, lo cual incluye la mousse, el tiramisú, la masa para hacer galletas que no esté totalmente cocida, el helado casero y la salsa César para ensaladas. el pescado crudo o poco cocido (sushi), los mariscos o las carnes crudos o poco cocidos.