Existen cuatro trastornos hipertensivos principales que complican, aproximadamente, el 10% de todos los embarazos. La preeclampsia se clasifica en leve o grave; la eclampsia y el síndrome HELLP son variantes de la preeclampsia grave. La hipertensión crónica se presenta antes de las 20 semanas del embarazo.
¿Cuáles son los trastornos hipertensivos del embarazo?
Los trastornos hipertensivos del embarazo son problemas médicos importantes que explican una proporción elevada de complicaciones maternas y fetales.
¿Cómo empieza la preeclampsia en el embarazo?
La preeclampsia es una complicación del embarazo caracterizada por presión arterial alta y signos de daños en otro sistema de órganos, más frecuentemente el hígado y los riñones. Generalmente, la preeclampsia comienza después de las 20 semanas de embarazo en mujeres cuya presión arterial había sido normal.
¿Que antihipertensivos se usan en el embarazo?
La metildopa es el antihipertensivo de primera elección en los dos primeros trimestres de embarazo. En el tercer trimestre, bien en monoterapia o asociado a nifedipino, sigue siendo también un fármaco de primera línea.
¿Cuándo se considera hipertension en el embarazo?
Hipertensión gestacional: Es la presión arterial alta que desarrolla mientras está embarazada. Comienza después de las 20 semanas de embarazo. Por lo general, no tiene otros síntomas. En muchos casos, no le hace daño a usted ni a su bebé, y desaparece durante las 12 semanas después del parto.
¿Qué es la eclampsia?
Es el comienzo de convulsiones o coma en una mujer embarazada con preeclampsia. Estas convulsiones no están relacionadas con una afección cerebral existente.
¿Cuáles son los antihipertensivos más comunes?
Opciones de medicamentos
- Diuréticos, también llamados píldoras de agua. …
- Inhibidores de la enzima convertidora de la angiotensina (ECA). …
- Bloqueadores de los receptores de la angiotensina II (BRA). …
- Bloqueadores de los canales de calcio. …
- Betabloqueadores. …
- Inhibidores de la renina.
¿Cómo saber si algo no va bien en el embarazo?
Desmayos o mareos.
Pero si la sensación de mareo persiste, si te sentís débil o si te desmayás, o si tu mareo se combina con otros síntomas como visión borrosa, sangrado vaginal, dolores de cabeza o dolor en el abdomen, consultá a tu médico de inmediato para que la causa pueda ser identificada y tratada.
¿Qué parte de la cabeza duele cuando estás embarazada?
Dolor de cabeza en el embarazo
El aumento del volumen de la circulación sanguínea y la disminución de la glucosa en la sangre contribuyen a que aparezca un dolor de cabeza muy intenso y característico que se concentra en ambos lados de la cabeza y en la nuca.
¿Qué hacer para evitar la preeclampsia en el embarazo?
Cómo se puede prevenir la preeclampsia
Mantener un peso adecuado: el sobrepeso y la obesidad favorecen las alteraciones metabólicas que producen hipertensión arterial y diabetes gestacional. Evitar el estrés: aunque una embarazada no está limitada en su vida diaria, sí debe mantener un reposo relativo.
¿Cómo tratar la hipertensión durante el embarazo?
Los diuréticos tiazídicos sólo se utilizan para el tratamiento de la hipertensión crónica durante el embarazo si el beneficio potencial supera el posible riesgo para el feto. La dosis puede ser ajustada para minimizar los efectos adversos como la hipopotasemia.
¿Qué grupo de fármacos antihipertensivos se contraindican durante el embarazo?
ANTIHIPERTENSIVOS USADOS EN EL EMBARAZO (6) | |
---|---|
FÁRMACO SUGERIDO | COMENTARIO |
Alfa-agonistas centrales | Metildopa es de elección, recomendada por el NHBPEP Working Group |
Betabloqueadores | Atenolol y Metoprolol parecen ser los más seguros y efectivos al final del embarazo. Labetalol también parece ser efectivo. |
¿Qué hace el nifedipino en el embarazo?
Indicado para retrasar el parto prematuro inminente en mujeres embarazadas que presenten: – contracciones uterinas regulares de al menos 30 segundos de duración y con una frecuencia de 4 o más contracciones cada 30 minutos.
¿Cuál es la presión normal de una embarazada?
Niveles normales
En el embarazo, la tensión arterial máxima no debe superar los 140 mmHg (milímetros de mercurio) y la tensión arterial mínima no debe ser mayor a 90 mmHg. La determinación por encima de esos valores en cualquiera de las dos presiones se considera anormal en cualquier momento del embarazo.
¿Cómo saber si tengo la presion baja en el embarazo?
Síntomas y prevención de la hipotensión en el embarazo
La tensión arterial baja durante el embarazo puede dar entrada a algunos de los molestos síntomas que ya conocemos, como mareos, náuseas, dolor de cabeza, debilidad y fatiga constante, mientras que en los casos más graves pueden presentarse desmayos.
¿Cuál es la presión normal en el embarazo?
Normal: < 120/80 mmHg. Elevado: 120 a 129/< 80 mmHg) Hipertensión en estadio 1: 130-139/80-89 mmHg. Hipertensión arterial estadio 2: ≥ 140/90 mmHg.