Las pautas de tratamiento son: clindamicina 300 mg/ 12h o metronidazol 500 mg/ 12 h vía oral durante 5-7 días. Ambos han demostrado seguridad en todos los trimestres del embarazo tanto por vía oral como vaginal, aunque la vía oral es la más indicada durante la gestación”.
¿Qué pasa si estoy embarazada y tengo vaginosis?
Las mujeres embarazadas con vaginosis bacteriana (BV) tienen más probabilidad de iniciar el trabajo de parto y dar a luz demasiado pronto (de manera prematura). Los bebés prematuros podrían enfrentar numerosos problemas de salud como peso bajo al nacer y problemas respiratorios.
¿Cómo acabar con la vaginosis bacteriana?
Para tratar la vaginosis bacteriana, el médico puede prescribir uno de los siguientes medicamentos:
- Metronidazol (Flagyl, Metrogel-Vaginal, otros). Este medicamento se puede tomar por vía oral (comprimido). …
- Clindamicina (Cleocin, Clindesse, otros). …
- Tinidazol (Tindamax).
13 сент. 2019 г.
¿Cómo tratar la vaginosis bacteriana de forma natural?
El vinagre de manzana puede ayudar a equilibrar el pH vaginal. Lave la vulva con una solución de 2 cucharadas de vinagre de manzana por 1 taza de agua dos veces al día para aliviar los síntomas. La miel, que tiene propiedades antimicrobianas naturales, puede aumentar la efectividad del vinagre de manzana.
¿Qué pasa si tengo una infeccion y estoy embarazada?
Durante el embarazo, algunas infecciones comunes como el resfrío común o una infección de la piel generalmente no causan problemas graves. Pero otras infecciones pueden ser peligrosas para usted, su bebé o ambos. Algunas infecciones pueden provocar parto prematuro y bebés con bajo peso al nacer.
¿Qué pasa si una mujer embarazada toma metronidazol?
Estudios más recientes no pudieron encontrar evidencia de que el uso de metronidazol durante el embarazo aumente la posibilidad de malformaciones congénitas. Los datos actuales no apoyan un aumento de riesgo de malformaciones congénitas u otros efectos dañinos en el bebé.
¿Qué enfermedades afectan al bebé en el embarazo?
¿Cómo una infección de transmisión sexual durante el embarazo puede afectar a tu bebé?
- VIH . Las mujeres embarazadas pueden transmitir el VIH a sus bebés durante el embarazo, el trabajo de parto y el parto vaginal, o durante la lactancia. …
- Hepatitis B. …
- Clamidia. …
- Sífilis. …
- Gonorrea. …
- Hepatitis C.
¿Cómo usar el bicarbonato para lavado íntimo?
Los remojos con bicarbonato o enjuagues con agua tibia le ayudarán a quitarle el flujo extra y con el olor. Remojos con bicarbonato. Remójese en la tina de baño con agua tibia (no caliente) usando 4 a 5 cucharadas de bicarbonato para ayudarle a aliviar la comezón y quemazón de la vulva.
¿Cómo quitar mal olor Vajinal?
Lavar la ropa interior con productos sin aroma. Evitar las duchas vaginales, que alteran el delicado equilibrio del pH de la vagina. Lavar la vulva con agua si tiene un olor desagradable. Las mujeres tambien pueden usar un paño para limpiar cuidadosamente la zona, eliminando el sudor y otras fuentes de olor.
¿Qué pasa si me lavo mi parte íntima con vinagre?
El uso de vinagre blanco en la higiene íntima femenina tiene dos objetivos, combatir algunas infecciones y con fines de diagnóstico, según el doctor Milcíades Albert Fiorinelli.La higiene íntima femenina es algo que no se debe tomar a la ligera, pues el no hacerlo adecuadamente puede causar diversos tipos de …
¿Cómo curar el flujo con olor a pescado?
La vaginosis bacteriana suele curarse fácilmente con antibióticos: ya sea comprimidos orales o geles o cremas que se aplican en la vagina. Hay algunos antibióticos para el tratamiento de la vaginosis bacteriana, pero los más comunes son el metronidazol y la clindamicina.
¿Qué tipo de infecciones puede provocar un aborto?
La toxoplasmosis, una infección protozoaria que puede causar un aborto espontáneo, la muerte del feto y graves defectos congénitos. La listeriosis, una infección bacteriana, aumenta el riesgo de tener un parto prematuro, un aborto espontáneo y un mortinato.
¿Cómo quitar la infeccion en el embarazo?
El tratamiento para la infección urinaria en el embarazo es indicado por el obstetra, el cual suele recetar el uso de antibióticos como la Cefalexina o Ampicilina durante unos 7 a 14 días, una vez que se ha diagnosticado la infección a través del examen de orina.
¿Qué tomar para la infeccion durante el embarazo?
Los siguientes son antibióticos que en general se consideran seguros durante el embarazo: Penicilinas, como amoxicilina y ampicilina. Cefalosporinas, como cefaclor y cefalexina. Eritromicina.